miércoles, 8 de abril de 2015

TELÉFONO



 
Alrededor del año 1857, Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa (Western Union, quienes promocionaron el «invento» de Graham Bell) que no le prestó atención, pero que tampoco le devolvió los materiales.

En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana solo se podía utilizar una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en EE. UU. Alexander Graham Bell construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón.

El 11 de junio de 2002, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269 por la que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell. En la resolución, aprobada por unanimidad, los representantes estadounidenses estiman que «la vida y obra de Antonio Meucci debe ser reconocida legalmente, y que su trabajo en la invención del teléfono debe ser admitida». Según el texto de esta resolución, Meucci instaló un dispositivo rudimentario de telecomunicaciones entre el sótano de su casa de Staten Island (Nueva York) y la habitación de su mujer, en la primera planta.



 
Antonio Meucci, primer teléfono.
 
 
 
 
 
 
Foto: Graham Bell haciendo la primera llamada telefónica entre Chicago y Nueva York en 1892
 
 
 
CENTRAL TELEFÓNICA
El concepto de implantar una central telefónica, por cuyo medio un teléfono pudiese conectarse con otro teléfono, fue propuesta por Edwin T. Holmes, quien dirigió una central de esta clase en 1877, en vínculo con su sistema de alarma contra ladrones en Boston.
En este sistema, el par de hilos que sale de nuestro teléfono van sobre postes, al aire libre o subterráneos, recubiertos de aislante, a un edificio donde cientos de cables semejantes concurren para la interconexión.
En la central con operadoras, que estableció el adelanto tecnológico posterior, había muchas empleadas, sentadas una al lado de las otras, delante de un cuadro de distribución telefónico.
Cada una de estas empleadas estaba provista de un receptor y un emisor, ubicados delante de ellas en un panel, quedando así las manos libres. El frente del cuadro estaba formado por un gran número de orificios pequeños llamados “jacks” y al lado de cada agujero estaba colocada una pequeña lámpara eléctrica. Cada uno de estos orificios representaba el final de una línea telefónica. Entre el operador y la cara vertical del cuadro había un estante angosto, de donde sobresalían cientos de terminales con la extremidad de metal. Estos se llamaban “clavijas”, e iban unidas a los cabos de cordones flexibles.

Cuando un abonado desmontaba su receptor del gancho, se prendía una de las diminutas lámparas del cuadro, y la operadora más próxima tomaba una de las clavijas y la insertaba en el jack adyacente a la bombilla encendida. La lámpara se apagaba, pero al mismo tiempo se encendía otra en el banco al lado del cordón flexible. La telefonista entonces cerraba un conmutador situado en el banco o estante que conectaba su teléfono con el del abonado y decía: “¡Central!” Al recibir el número que se deseaba, la telefonista tomaba otra clavija, la conectaba bajo el banco a la primera, la insertaba en el jack que pertenecía al número pedido y apretaba un botón, que hacía sonar el teléfono de la persona a quien se llamaba.
Tan pronto como la persona, al contestar a la llamada, descolgaba el receptor de su teléfono, la lámpara adyacente al primer flexible se apagaba, indicando a la telefonista que había sido hecha la conexión pedida. Como el teléfono de aquélla era desconectado de la línea después de recibir el número deseado, quedaba la telefonista libre para establecer otras conexiones. Cuando el abonado en una línea volvía a colgar el receptor de su teléfono, la lámpara adyacente al flexible correspondiente se encendía, la telefonista retiraba la clavija, apagándose la lámpara, y se volvía a colocar la pieza en el estante. En una central telefónica activa las lámparas del cuadro estaban continuamente encendiéndose y apagándose, acompañadas de las llamadas, ” ¡central! “, y el tictac de las clavijas.

En el siguiente video podemos ver como era la labor de las operadoras de telefonía en1938

https://www.youtube.com/watch?v=nEy7Zb1Noj8&feature=player_embedded


 
La evolución de los celulares 30 años después 1983-2013
 
 
 
 
 
Evolución del teléfono
 
 


http://www.ondacultural.org/El_telefono_en_breve
http://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fono

MÁQUINA DE ESCRIBIR


No puede decirse que la máquina de escribir tenga un único inventor, pues, como en otros casos (bombilla, automóvil, teléfono o telégrafo), fueron varias las personas que contribuyeron con las ideas e invenciones que terminaron llevando a las primeras máquinas comercializadas con éxito. De hecho, los historiadores estiman que varias formas de máquina de escribir fueron inventadas al menos 52 veces por mecánicos que intentaban conseguir un diseño útil. En 1714 Henry Mill obtuvo una patente de la reina Ana de Estuardo por una máquina que según era descrita, se parece a una máquina de escribir, si bien no se sabe más. Entre los primeros desarrolladores de máquinas de escribir se encuentra Pellegrino Turri, en 1808, que también inventó el papel de calco. Muchas de estas máquinas primitivas, incluyendo la de Turri, fueron desarrolladas para permitir escribir a los ciegos.

En 1829 William Austin Burt patentó una máquina llamada «tipógrafo». Como muchas de las otras máquinas primitivas, a menudo se la cita como la «primera» máquina de escribir. El Museo de Ciencias de Londres la describe simplemente como «el primer mecanismo de escritura cuya invención fue documentada», pero incluso esta afirmación puede ser excesiva, ya que la máquina de Turri es bien conocida. Incluso en manos de su inventor, esta máquina era más lenta que la escritura manual. Burt y su promotor, John D. Sheldon, nunca hallaron comprador para la patente, y la máquina nunca fue comercializada. Debido a que usaba un dial para seleccionar el carácter en lugar de contar con una tecla separada para cada uno, fue llamada «máquina de escribir de índice», en oposición a las de tecla, si es que puede considerarse una máquina de escribir auténtica. Entre 1829 y 1870 se patentaron en Europa y América muchas máquinas de imprimir o escribir, pero ninguna de ellas llegó a comercializarse. Charles Thurber desarrolló múltiples patentes; la primera —en 1843— fue concebida como una ayuda para los ciegos.

La invención de la máquina de escribir permitió suplantar a los lentos copistas y le dio un carácter más oficial e impersonal a los escritos comerciales y políticos. El procedimiento mecánico de escritura aceleró el ritmo de las comunicaciones, marcó un punto importante en el desarrollo de las relaciones sociales y le permitió a la mujer ingresar masivamente al mundo laboral como dactilógrafa, entre los siglos XIX y XX. Podríamos decir de cierta manera que la máquina de escribir le abrió el camino a las máquinas eléctricas.

La primera máquina de escribir con éxito comercial real fue inventada en 1872 por Christopher Sholes, Carlos Glidden y Samuel W. Soulé. Sholes repudió pronto la máquina, rehusando usarla e incluso recomendarla. La patente (US 79.265) fue vendida por $12.000 a Densmore and Yost, que llegó a un acuerdo con E. Remington and Sons (entonces famosos como fabricantes de máquinas de coser) para comercializar la que fue conocida como «Máquina de escribir Sholes and Glidden». Remington empezó la producción de su primera máquina de escribir el 1 de mayo de 1872 en Ilion (Nueva York).

Cuando Remington empezó a comercializar máquinas de escribir supuso que la máquina no se utilizaría para escribir textos creativos, sino para labores de amanuense, y que serían mecanógrafas quienes las utilizasen. Así, se imprimieron flores sobre la carcasa de los primeros modelos, de forma que la máquina fuese más atractiva para las mujeres. En los Estados Unidos las mujeres empezaron a incorporarse al mercado laboral con frecuencia como mecanógrafas y, según el censo de 1910, el 81% de los mecanógrafos eran mujeres. Con más mujeres trabajando fuera de casa, hubo cierta preocupación sobre los efectos que esto tendría en los valores morales de la sociedad.
 
 
Máquina de escribir de comienzos de la década de 1960.
 
 
 
 
Muchacha trabajando en una máquina de Sholes
 
 
Máquina de escribir electrónica: la fase final del desarrollo de las máquinas de escribir. En la imagen, una Canon Typestar 110 de 1989.
 


http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_escribir
 

LOS HERMANOS WRIGHT

Los hermanos Wright, Wilbur (Millville, Indiana, 16 de abril de 1867 - Dayton, Ohio, 30 de mayo de 1912) y Orville (Dayton, Ohio, 19 de agosto de 1871 - 30 de enero de 1948), son nombrados en conjunto y conocidos mundialmente por ser pioneros en la historia de la aviación.
Los hermanos eran fabricantes de bicicletas sin embargo son conocidos, por sus contribuciones en el ámbito de la aviación. Llegaron a diseñar y fabricar un avión controlable, que fue capaz de planear en un corto vuelo impulsado con ayuda de una catapulta externa. Dicho avión nunca fue capaz de volar por sí solo, ya que su diseño no permitía que tuviese suficiente sustentación para mantenerse en el aire. Sin embargo, al lanzarlo al aire con una catapulta externa, se consiguió un corto vuelo, suficiente para probar el sistema de viraje y control del avión. Se afirma que su primer vuelo se realizó el 17 de diciembre de 1903, en Kitty Hawk, a bordo del Flyer I.
 
El avión que fabricaron los hermanos Wright era un biplano al que denominaron Flyer. El piloto permanecía echado sobre el ala inferior del avión, mientras que el motor se situaba a la derecha de este, y hacía girar dos hélices localizadas entre las alas. La técnica del alabeo consistía en cuerdas atadas a las puntas de las alas, de las que el piloto podía tirar o soltar, permitiendo al avión girar a través del eje longitudinal y vertical, lo que permitía que el piloto tuviera el control del avión. El Flyer fue el primer avión registrado en la historia de la aviación, dotado de maniobrabilidad longitudinal y vertical, excluyendo a los planeadores de Lilienthal, donde el control era realizado a través de la fuerza del propio tripulante.

 
 
 
 

Fotografía original del primer vuelo con motor de la historia. A los mandos Orville Wright; a la derecha, su hermano Wilbur. diciembre de 1903.




http://es.wikipedia.org/wiki/Hermanos_Wright

EL AUTOMÓVIL



La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos.
 
Uno de los inventos más característicos del siglo XX ha sido sin duda el automóvil. Los primeros prototipos se crearon a finales del XIX, pero no fue hasta alguna década después cuando estos vehículos empezaron a ser vistos como algo "útil".
 
El intento de obtener una fuerza motriz que sustituyera a los caballos se remonta al siglo XVII. El automóvil recorre las tres fases de los grandes medios de propulsión: vapor, electricidad y gasolina.
 
El primer vehículo a vapor (1769) es el "Fardier", creado por Nicolás Cugnot, demasiado pesado, ruidoso y temible.
 
Nicolas-Joseph Cugnot (1725-1804), escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de artillería. El Fardier, como lo llamó Cugnot, comenzó a circular por las calles de París en 1769. Se trataba de un triciclo que montaba sobre la rueda delantera una caldera y un motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento; la rueda delantera resultaba tractora y directriz a la vez, trabajando los dos cilindros directamente sobre ella.
 
En 1784 William Murdoch construyó un modelo de carro a vapor y en 1801 Richard Trevithick condujo un vehículo en Camborne (Reino Unido). En estos primeros vehículos se desarrollaron innovaciones como el freno de mano, las velocidades y el volante.
 
En 1815 Josef Bozek, construyó un auto con motor propulsado con aceite. Walter Hancock, En 1838, Robert Davidson construyó una locomotora eléctrica que alcanzó 6 km por hora. Entre 1832 y 1839 Robert Anderson inventó el primer auto propulsado por células eléctricas no recargables.
El belga Etienne Lenoir hizo funcionar un coche con motor de combustión interna alrededor de 1860, propulsado por gas de carbón.
 
Alrededor de 1870, en Viena, el inventor Siegfried Marcus hizo funcionar el motor de combustió interna a base de gasolina, conocido como el “Primer coche de Marcus”. En 1883, Marcus patentó un sistema de ignición de bajo voltaje que se implantó en modelos subsiguientes.
 
Es comúnmente aceptado que los primeros automóviles con gasolina fueron casi simultáneamente desarrollados por ingenieros alemanes trabajando independientemente: Karl Benz construyó su primer modelo (el Benz Patent-Motorwagen) en 1885 en Mannheim. Benz lo patentó el 29 de enero de 1886 y empezó a producirlo en 1888. Poco después, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, de Stuttgart, diseñaron su propio automóvil en 1889.



Segundo Coche de Marcus (1888) (Technical Museum Vienna).
 
 

En 1900, la producción masiva de automóviles había ya empezado en Francia y Estados Unidos. Las primeras compañías creadas para fabricar automóviles fueron las francesas Panhard et Levassor (1889), y Peugeot (1891). En 1908, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje, sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables.
 
En 1888, Bertha Benz viajó 80 km desde Mannheim hasta Pforzheim (Alemania) para demostrar el potencial del invento de su marido.
 
Desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta la Gran Depresión de 1929.
Principales vehículos:
1922–1939 Austin 7
1924–1929 Bugatti Type 35
1927–1931 Ford T
1930 Cadillac V-16
 

FORD T
 
Fabricante Ford Motor Company
Período 1908-1927
15 007 033 unidades fabricadas
Fábricas Detroit, Estados Unidos, Berlín, Alemania, Buenos Aires, Argentina, Santiago, Chile, Geelong, Australia, Cádiz, España, Toronto, Ontario, Canadá, Copenhague, Dinamarca, Mánchester, Inglaterra, Cork, Irlanda.
Predecesor Ford N
Sucesor Ford A
Tipo Automóvil de turismo
Segmento Tamaño completo de Ford
Carrocerías Varias
Largo / ancho / alto / batalla3.404 mm de longitud
Peso 540 kg
Diseñador Henry Ford y Edsel Ford
Transmisión 2 velocidades + marcha atrás
 


1929 - 1949 Desarrollo de los coches completamente cerrados y de forma más redondeada.
Automóviles relevantes:
1932-1948 Ford B
1934–1940 Bugatti 57
1934–1956 Citroën Traction Avant
1938–2003 Volkswagen Tipo 1
 
  VOLKSWAGEN TIPO 1
 
Fabricante Volkswagen
Período 1938-2003
Fábricas Hai Phong, Vietnam, Puebla de Zaragoza, México, São Bernardo do Campo, Brasil, Wolfsburg, Alemania, Hanover, Alemania, Emden, Alemania, Ingolstadt, Alemania, Osnabrück, Alemania, Lagos, Nigeria, Uitenhage, Sudáfrica, Bruselas, Bélgica, Jakarta, Indonesia,, Sarajevo,, Bosnia y Herzegovina, RFS Yugoslavia, Manila, Filipinas, Melbourne, Australia, Nueva Palmira, Uruguay, Auckland, Nueva Zelanda, Palma Sola, Venezuela.
Sucesor Volkswagen Golf, Volkswagen Gol (Sudamerica), Volkswagen New Beetle
Tipo Automóvil de bajo costo
Carrocerías Sedán dos puertas, Descapotable dos puertas
Configuración Motor trasero / tracción trasera
 
Etapa moderna caracterizada por el desarrollo de motores más seguros y eficientes y menos contaminantes.
1948-1990 Citroën 2CV
1955-1975 Citroën DS, en primer automóvil con frenos de disco
1961-1992 Renault 4
1965-1980 Renault 16, en primer modelo de automóvil con carrocería liftback, simula las líneas de un sedán pero tiene puerta trasera al igual que todos los hatchback3
1966-presente Toyota Corolla, Chrysler Challenger, Ford Mustang
1970-presente Range Rover
1974–presente VW Golf
1975–1976 Cadillac Fleetwood Seventy-Five - uno de los autos más grandes fabricados
1976–presente Honda Accord
1986–presente Ford Taurus
1983-1998 Peugeot 205
 
 
 
Citroën 2CV

 
Empresa matriz Grupo PSA (desde 1976)
Fabricante Citroën
Período 1948-1990
Carrocerías Sedán cuatro puertas
Configuración Motor delantero transversal / tracción delantera
Largo / ancho / alto / batalla3860 / 1480 / 1600 /2270 mm
Peso 600 kg
 
 
 

 http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_autom%C3%B3vil

REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA


La expresión revolución tecnológica o científico-técnica se refiere a las transformaciones técnicas y sus implicaciones económicas y sociales de la tercera revolución industrial (desde la segunda mitad del siglo XX).
Durante el siglo XX, el hombre ha logrado explorar su medio físico y su propia realidad como ser vivo. La ciencia y la tecnología han alcanzado un gran desarrollo. El trabajo en conjunto de distintos especialistas, en empresas, universidades y gobiernos, ha iniciado, cada vez más, ambiciosos proyectos, los que realizados con tecnologías de punta, aumentan la competitividad en los mercados. La ciencia se ha transformado en un instrumento de poder económico, incidiendo en los distintos ámbitos de la vida humana.
La vida intelectual en general ha sido de inmensa riqueza y al mismo tiempo ha atravesado numerosas crisis, siendo el reflejo de los vaivenes que experimentaba la sociedad. Durante el siglo XX se llegó también a una percepción de la importancia de la ciencia y de la técnica concibiéndolas como inseparables y como bienes preciados de la sociedad, realizándose, cada vez más, una investigación científica orientada al desarrollo de nuevas tecnologías.
En la medida que estos conocimientos se desarrollaban y perfeccionaban, la vida cotidiana los fue incorporando, produciéndose, con ello, cambios en la salud, la alimentación, las comunicaciones, etc.
Teniendo en consideración que los cambios se manifiestan en absolutamente todos los ámbitos de la vida humana, las comunicaciones obtuvieron un desarrollo crucial en el siglo XX.
 
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=133373
http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_tecnol%C3%B3gica

ARTE MODERNO EN MÉXICO

México a lo largo de su historia ha recorrido un largo proceso en la conformación de su identidad cultural. La búsqueda ha sido fructífera y todos estos esfuerzos de integración se remontan incluso a la época precolombina. La población indígena tuvo una gran aportación en términos culturales y a su vez también la tuvieron los españoles cuando conquistaron América. El legado occidental tuvo cabida dentro de este desarrollo.
El eclecticismo que se consolidó se vio reflejado en la simbiosis entre estas dos maneras de ver el mundo, de concebir la muerte; y es esta unidad de opuestos y complementos la que constituye este punto de partida conceptual de las manifestaciones artísticas características de la sociedad novo hispana. Por supuesto que con el paso del tiempo la necesidad de continuar con esta búsqueda nunca decayó y es así que para el siglo XIX este devenir seguía buscando la manera de alcanzar su objetivo, aunado también a la necesidad de alcanzar la plena independencia política y el deseo firme de que la nueva nación fuera reconocida en su soberanía por el resto del mundo civilizado. Este proceso cultural siempre ha sido pues, dialéctico y basado en el razonamiento de diversas estructuras lógicas.
El movimiento armado revolucionario de 1910 significó un parteaguas definitivo en la esfera de la continuidad del régimen gobernante anterior; pero en el campo del pensamiento plástico, muchas ideas que fructificaron después de 1920 fueron incluso generadas desde la conciencia de una generación formada en el porfiriato. Fue así que 1910 no fue un punto de quiebre en el desarrollo del arte moderno en México.
Existen diversos puntos que se pueden llegar a malinterpretar con respecto de este periodo en la historia de México. Antes que nada, la cultura del porfiriato no fue más o menos afrancesada que la de cualquier otra nación del mundo occidental que a principios de siglo se preciara de ser civilizada. París era el centro irradiador de la literatura, el arte y de varias formas de pensamiento moderno, por ende era comprensible la incidencia de Francia en la concepción cultural de diversas naciones, entre ellas México. La cuestión de concebir entonces a Porfirio Díaz como un villano y ver “europeizada” la vida cultural mexicana en términos del desarrollo del arte moderno mexicano es injustificada. La mentalidad de los actores principales del cambio generacional a principios del siglo XX, tanto artistas como promotores del arte, fue formada durante el porfiriato. La Escuela Nacional de Bellas Artes, la antigua Academia de San Carlos, fueron los semilleros de diversos artistas que se consolidaron después de 1920, siendo así que la instrucción dentro de estas fue la forjadora de artistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco, Ángel Zárraga, Saturnino Herrán, entre otros, que a su vez reconocieron las virtudes de los programas de estudio de la escuela y el clima innovador que allí se pretendía.
El movimiento muralista no fue la única estrategia artística que México propuso desde la temprana postrevolución. El clima plástico e intelectual que se vivió bien merece el adjetivo de un auténtico Renacimiento mexicano, pues muchas fueron las maneras como los artistas entendieron la forma de crear un arte moderno, algunos comprometidos social e ideológicamente y otros desde su propia interioridad.
 
 
Juan Soriano (1920-2006)
Apolo y las musas, 1954
Óleo sobre tela
Acervo Museo de Arte Moderno INBA/Conaculta
Fotografía: Ricardo Casasola
 

 
Guillermo Meza (1917-1997)
Cabezas religiosas, 1950
Óleo sobre tela
Acervo Museo de Arte Moderno INBA/Conaculta
Fotografía: Ricardo Casasola
 
 

 
 
David Alfaro Siqueiros (1896-1974)
Nuestra imagen actual, 1947
Piroxilina sobre celotex
Acervo Museo de Arte Moderno INBA/Conaculta
Esta obra se incluyó en la exposición inagural de 1964
Fotografía: Ricardo Casasola
 
 

JACKSON POLLOCK, POST-VANGUARDISMO, MI POLLOCK!

Jackson Pollock, fue un influyente pintor estadounidense y una importante figura en el movimiento del expresionismo abstracto. Era reconocido por su estilo único de salpicar pintura.
 
Durante su vida, Pollock tuvo fama y notoriedad, es uno de los artistas principales de su generación. Pollock era una persona aislada y con una personalidad volátil, tenía problemas de alcoholismo los cuales enfrentaba día a día durante toda su vida. En 1954, se casó con la artista americana Lee Krasner, quien se convirtió en una influencia importante en su carrera y legado.
 
Pollock firmó un contrato con Peggy Guggenheim en julio de 1943. Él recibió una comisión para crear Mural (1943), que mide 8 pies de altura y 20 pies de longitud, para la entrada de la nueva casa de Guggenheim. Como sugerencia de su amigo y consejero Marcel Duchamp, Pollock pintó esta obra en un lienzo en lugar de la pared para que la obra fuera portátil. Después de ver el mural, el crítico de arte Clement Greenberg escribió: Le eche un vistazo y pensé, "esto sí es arte extraordinario" y supe que Jackson era el pintor más grande que este país ha producido.
 
Pollock fue introducido al uso de pintura líquida en 1936 en un seminario experimental impartido por el muralista mexicano David Alfaro Siqueiros. El artista utilizó la técnica de verter pintura como una de varias en sus lienzos de principios de 1940 como Macho y Hembra y Composición Vertida I. Después de mudarse a Springs, comenzó a pintar con los lienzos recostados en el suelo del estudio y desarrolló su técnica de salpicar pintura.
 
Comenzó a utilizar pinturas con base en una novedosa resina sintética llamada barniz alkyd. Pollock describía estas pinturas como más que una simple herramienta de trabajo, "un resultado natural salido de una necesidad". Él utilizaba pinceles endurecidos, varas, y jeringas para aplicar la pintura. La técnica de Pollock de verter y salpicar pintura es reconocida como uno de los orígenes del action painting (pintura de acción). Con esta técnica, Pollock logró un medio inmediato para crear arte: la pintura fluía literalmente desde la herramienta de su elección hacía el lienzo. Al desafiar las convenciones de pintura en una superficie vertical, el añadió una nueva dimensión al ser capaz de ver y aplicar pintura a sus lienzos desde todas direcciones.
 
Una posible influencia en el trabajo de Pollock era el trabajo de la artista ucraniana-estadounidense Janet Sobel (1894-1968) (originalmente Jennie Lechovsky). Peggy Guggenheim incluyó el trabajo de Sobel en su Galería, "El Arte de este Siglo" en 1945. Junto con Jackson Pollock, el crítico Clement Greenberg vio la obra de Sobel en la galería en 1946. En su ensayo "American-Type Painting" ("Pinturas Tipo-Americanas"), Greenberg destacó que esas obras eran las primeras pinturas "all over" (cobertura total de la superficie) que él había visto y dijo que "Pollock admitió que esas pinturas habían causado una impresión en él".
 
Mientras pintó de este modo, Pollock dejó la representación figurativa y retó la tradición occidental de utilizar caballete y pinceles. Él utilizaba la fuerza de todo su cuerpo para pintar, la cual quedaba expresada en sus lienzos. En 1956 la revista Time apodó a Pollock "Jack el salpicador", debido a su estilo al pintar.
 
Pollock observó las muestras de pintura en arena de los Navajo en 1940 y refiriéndose a este estilo de pintar en el suelo, Pollock declaró:
Me siento más cerca, más parte de la pintura, ya que de esta manera puedo caminar alrededor de ella, trabajar desde cuatro lados y estar literalmente en la pintura. Esto es propio de los métodos de pintura en arena de los indios del Oeste.
Otras influencias de su técnica de salpicaduras incluyen a los muralistas mexicanos y del automatismo surrealista. Pollock se negaba a confiar en "los accidentes"; él usualmente tenía una idea de como quería que se viera cada obra en particular. Su técnica combinaba el movimiento de su cuerpo, que él podía controlar, con el flujo viscoso de la pintura, la fuerza de gravedad y el lienzo. Era una mezcla de factores controlables e incontrolables. Arrojar, salpicar, verter y gotear, él se movía energéticamente alrededor del lienzo como si fuera una danza y no se detenía hasta que veía lo que quería ver.
 
En 1950, Hans Namuth, un joven fotógrafo, quería tomar fotos de Jackson pintando (moviéndose y quieto). Pollock prometió comenzar a realizar una pintura nueva especialmente para la sesión fotográfica, pero cuando Namuth había llegado, Pollock tuvo que disculparse, pues la pintura ya la había terminado.
El 11 de agosto de 1956, a las 22:15 horas, Pollock murió en un accidente automovilístico en su Oldsmobile convertible mientras conducía bajo la influencia del alcohol.
 
Convergence